Claudia Méndez Arriaza y Carlos Mendoza (elPeriódico) – Publicado por elfaro.net.-

Esta investigación es una trabajo de Unidad de Datos de elPeriódico de Guatemala, en coautoría con Carlos Mendoza, consultor de Central American Business Intelligence, una empresa enfocada en el análisis de situación de países centroamericanos. El ejercicio sirve para cuestionar siete ideas aceptadas y repetidas por la conciencia colectiva, pero que no revelan precisamente la verdad sobre las muertes violentas en Guatemala.
El análisis se deriva de la combinación de dos bases de datos esenciales: homicidios a nivel nacional y a nivel capitalino, las cuales provienen de diferentes dependencias de Policía Nacional Civil (PNC). Estas matrices de información se cruzaron además con datos demográficos y geográficos de población, números históricos sobre este tipo de violencia en el Ministerio de Gobernación, y cifras que revelan la composición de la fuerza pública en el país. El autor Carlos Mendoza utiliza una tercera fuente de estadística que proviene del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

Pulse aquí para ver gráficos interactivos por cada uno de los siete mitos.

Mito 1: “En este país reina la violencia”

Una expresión común –en alertas de viaje o listados mundiales– es que Guatemala es un país violento. Los datos revelan que la geografía de la violencia homicida es local: en diez departamentos, en el suroriente, se concentra el 79 por ciento de los homicidios del país. Allí la tasa conjunta es de 59 homicidios por cada 100 mil habitantes.

Mientras tanto, en los otros 12 departamentos, la tasa conjunta es de 13 por 100 mil. Las cifras en Totonicapán, Sololá y Quiché, por ejemplo, están bajo la media mundial (6.9).

El mismo análisis aplica a un nivel más local: el recuento y tasas de homicidios en las 22 zonas de la capital ilustra que la violencia se concentra en zonas concretas (18, 6, 1) en las que se registran más incidencias. En los distritos de las zonas 14, 16 y 15, en cambio, los homicidios resultan circunstanciales.

El mito ilustra la llamada falacia ecológica, una interpretación errónea de la estadística: da por supuesto que todos los miembros de un grupo poseen las mismas características.

La violencia homicida no está en todo el país y los datos son claros en mostrar en dónde se concentra.

Infografía: elPeriódico
Infografía: elPeriódico

Mito 2: “El narcotráfico es la principal causa de las muertes violentas”

En su discurso frente a la Asamblea de Naciones Unidas, en septiembre 2012, el presidente Otto Pérez Molina afirmó que al menos 40 por ciento de los homicidios se derivan de problemas vinculados con el tráfico de drogas. La percepción general es que el narcotráfico es la causa de la violencia que más afecta el país, pero esta afirmación merece análisis.

Los datos de la Policía Nacional Civil (PNC) clasifican tan solo uno por ciento de las muertes violentas de la Ciudad de Guatemala bajo la causa del narcotráfico. Se puede discutir que la capital es territorio menos propenso que las zonas marcadas por el trasiego de drogas, pero ni allí el narcotráfico aparece como causa principal de los homicidios. A nivel nacional este fue causa de tan solo 0.13 por ciento.

En cambio los motivos personales resultan, a nivel nacional, la principal causa de muertes violentas: el 47 por ciento fue el fin de riñas, discusiones, celos, deudas no pagadas, diferencias, entre otros.

Las cifras sobre circunstancias del crimen de la Policía pueden cuestionarse, pues el móvil es descrito con base a entrevistas a testigos apenas minutos después del hecho. El motivo de fondo de un homicidio solo puede dilucidarse después de investigaciones más detalladas. Estas están a cargo del Ministerio Público, pero este no cuenta con estadísticas desagregadas sobre los mismos.

¿De dónde surge el dato del Presidente? Francisco Cuevas, su vocero, explicó que proviene del análisis semanal que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIE) provee sobre la forma en que mueren las personas.

Infografía: elPeriódico
Infografía: elPeriódico

Mito 3: “En algo estaba metido… por eso lo mataron”

A menudo se suele repetir la frase “en algo estaba metido” como respuesta inmediata a una muerte violenta. La premisa se ha convertido en una suerte de cliché y condena. Cliché ante la ausencia de investigaciones que provean explicaciones claras sobre las motivaciones de cada homicidio. Y condena porque “en algo estaba metido” se convierte en la justificación de una “muerte merecida”.

Todas las personas son violentas en potencia: los celos, la rabia, la envidia, el odio y otras emociones pueden generar agresividad que puede explotar en violencia física que desencandene en homicidio. Claro, hay grupos más vulnerables, como los hombres jóvenes que compiten por una pareja, por ganar un estatus o superar sentimientos de frustración. El mito asume que la víctima también es agresora; en muchos casos lo es, pero no siempre.

En las cifras divididas por grupos de edad se puede observar de qué manera el hombre joven corre más peligro. En pocas palabras: la edad, el sexo y el espacio geográfico son factores que determinan el riesgo.

Más que “en algo estaba metido”, los datos revelan que las víctimas se hallan atrapadas en realidades que aumentan sus probabilidades de victimización y vulnerabilidad.

Mito 4: “Entre más policías, más seguros estaremos”

La idea repetida y aceptada sugiere que el problema de la violencia homicida puede solucionarse con más efectivos de las fuerzas de seguridad del Estado. Los datos disponibles en Guatemala contradicen dicha intuición lógica.

Si vemos las tasas de homicidios departamentales durante 2012 y su respectiva tasa de agentes de policía por cada mil habitantes en el mismo año, los números revelan que en ocho de los diez departamentos más violentos del país –con tasas superiores a 34 homicidios por 100 mil habitantes– hay una presencia policial que supera la tasa nacional de un policía por cada mil habitantes.

En contraste, en diez de los 12 departamentos menos violentos la tasa de policías es menor que la nacional. Y de hecho, en los dos departamentos más pacíficos –Totonicapán y Quiché– es donde se encuentran las menores tasas de presencia de la Policía Nacional Civil –solo en Alta Verapaz hay menos agentes.

En Guatemala la ecuación pareciera la siguiente: a más policías, mayor probabilidad de homicidios. La situación no implica causalidad, sino por el contrario, seguramente se envían más agentes de la PNC a esos lugares por ser considerados más peligrosos. Esto, no obstante, refleja que reducir dicha tasa no depende de la presencia policial, sino de más factores.

Infografía: elPeriódico
Infografía: elPeriódico

Mito 5: “Nuestro problema es la cultura de la violencia”

Se suele explicar la violencia como un fenómeno cultural, con la idea de que es posible reemplazar un tipo de cultura por otra. Sabemos que el territorio de Guatemala lo habitan pueblos con diversas culturas –idioma, tradiciones, normas sociales y reglas morales, entre otras distinciones– y no se puede homogeneizar en una sola “cultura nacional” que se califica como violenta.

El mapa de la violencia homicida refleja con claridad que las tasas de homicidio son bajas o muy bajas en los departamentos con mayoría de población indígena, mientras que en los departamentos con mayoría de población ladina se encuentran los índices más altos. Esto invita a explorar elementos culturales que interactúan con otros factores que propician la violencia.

En el oriente de Guatemala y en ciertas zonas de Petén ha prevalecido la ganadería, por lo que se tiene como tradición portar armas de fuego que completan el atuendo vaquero de botas y sombrero. Esto último genera una potencial interacción letal con la “cultura del honor”.

Esta hace hincapié en la conducta masculina violenta que con facilidad emerge en contextos donde el hombre percibe amenazas constantes a uno de sus más preciados activos: su reputación. Obtener recursos y mantenerlos depende de hacer creer a los otros de que puede defenderse ante cualquier depredador.

Infografía: elPeriódico
Infografía: elPeriódico

Mito 6: “Cada día estamos peor”

El nivel de exposición que los ciudadanos tienen a las noticias sobre la violencia determina en gran medida cómo percibe la gravedad del problema. Quien constantemente lee en los diarios, escucha en la radio y ve en la TV las notas sobre asesinatos se convierte en víctima del terror. El sujeto termina por creer que el deterioro es imparable y que, por tanto, hoy está peor que ayer. El miedo distorsiona la percepción de la realidad.

Es cierto que de 2000 a 2009 Guatemala ha tenido un deterioro casi continuo, aunque en 2007 hubo un leve descenso en la tasa de homicidios nacional. Sin embargo, las cifras demuestran que llevamos tres años consecutivos de descenso en la tasa (bajó diez por ciento en 2010, siete en 2011 y 11 en 2012), por lo que no es cierto que cada día estamos peor. En la década de los noventa también hubo repuntes de violencia y luego descensos importantes. Según cifras de la PNC, durante la administración de Álvaro Arzú (1996-2000) la tasa descendió en 18 por ciento entre 1997-1998 y de 1998-1999 hubo otro descenso del 23 por ciento.

La reducción en la tasa de homicidios en 2012 no solo ocurrió en la ciudad capital, donde más sobresale e impacta la tasa nacional, sino también en otros 15 departamentos del país con distintos niveles de violencia. Disminuyó 11 por ciento tanto para hombres como para mujeres.

Mito 7: “Todos corremos el mismo peligro”

Es verdad que todos estamos expuestos. Pero, ¿corremos los mismos riesgos? No. Y hay varios elementos que alteran las probabilidades: el espacio, el tiempo y el perfil de la persona –edad y sexo.

En espacio, por ejemplo, los datos de la Ciudad de Guatemala reflejan cómo la residencia en determinadas zonas puede aumentar las condiciones para una muerte violenta. Un chico que vive en la zona 6 tiene una entre 937 probabilidades de ser víctima de homicidio, mientras que para uno que habita en la zona 16 la ecuación se transforma en una entre 2 mil 567.

Los datos muestran cómo aumentan y se modifican las probabilidades de homicidios según el día de la semana. Sábado, viernes y martes resultaron los días con mayor incidencia en la capital durante 2012. Los grupos poblacionales divididos en sexo muestran también la variabilidad de los riesgos de cada segmento: las mujeres representan el 11.1 por ciento de víctimas de homicidio, frente al 88.9 por ciento de los hombres. Mientras las probabilidades de muerte violenta para un hombre son una entre 1,565, esa proporción se transforma en una frente a 13 mil 181 para las mujeres. A ello deben añadirse otras condiciones, como consumo de alcohol y portación de armas. En suma, el perfil de la persona le hace más o menos propensa a los riesgos.

Un tercer elemento es el horario. El registro de homicidios en la Ciudad de Guatemala muestra que el 51 por ciento de homicidios ocurre entre las 8:00 y 18:00 horas. Y existe una alta exposición en horas posteriores: 33 por ciento de muertes violentas suceden entre las 18:00 y 0:00 horas.

 Infografía: elPeriódico
Infografía: elPeriódico

© Aldea Global, S.A. (elPeriódico)
Esta investigación fue publicada originalmente el 27 de enero de 2012 en elPeriódico.