Foto: Facundo Nívolo
La investigación “personas travestis y trans en situación de encierro”, dirigida por la organización OTRANS entre enero y julio de 2019, recoge los testimonios de 87 entrevistas hechas en las visitas en penales de la Provincia de Buenos Aires y el ámbito Federal. Acceso a la salud, trabajo y situación procesal son los principales ejes.
“Nuestra investigación surge a partir de hechos puntuales relacionados con el aumento de las detenciones arbitrarias, armados de causas y, el desencadenante que produjo las muertes de cuatro compañeras en el 2017, detenidas en la ciudad de La Plata a cargo de este Departamento Judicial”, cuenta la activista Claudia Vázquez Haro en la introducción del informe.
Tres de ellas, Pamela Macedo Panduro, Angie Velázquez Ramírez y Damaris Becerra Jurado, fallecieron privadas de su libertad en la Unidad 32 de Florencio Varela; y Brandi Bardales Sangama en el hospital platense San Martín, como consecuencia de un allanamiento policial en su vivienda.
Acceso a la salud
El acceso a la salud integral está directamente relacionado con las condiciones que contribuyen al deterioro de la salud: la situación habitacional agrava los problemas y los paliativos que pueden dar una alimentación adecuada y la provisión de medicamentos.
A partir de los datos se relevó que para el caso de la provincia de Buenos Aires el 73,3% (44) padece algún tipo de enfermedad o patología crónica, una de las más comunes es el HIV-sida que representa el 59% (26), de las cuales el 92,3% (24) está dentro del Programa Nacional del HIV.
En relación a la atención general de la salud, el 48,3% (29) afirma haber recibido atención médica en los últimos 6 meses provista por el SPB y el 35% (21) no recibió atención a pesar de haberla necesitado. En el ámbito federal el 55,56% (15) padece algún tipo de enfermedad, una de las más comunes es el HIV-sida que representa el 73,33% (11), de las cuales el 66,67% (10) está dentro del Programa Nacional del HIV.
En relación a la atención general de la salud, el 59,26,3% (16) afirma haber recibido atención médica en los últimos 6 meses provista por el SPF y el 25,93% (7) no recibió atención a pesar de haberla necesitado.
Al deterioro de la salud no le sigue una atención adecuada sino todo lo contrario: falta de profesionales, medicamentos, espacios de internación, acceso a hospitales públicos y tratamientos. Se suma la falta de una alimentación adecuada, de dietas especiales o prescritas médicamente, y la falta de contención familiar debido en parte a su condición migrante.
Te puede interesar:
Travestis y trans organizadxs: feminismo popular, villero y comunitario
Acceso al trabajo
La concepción de trabajo habla de un derecho indispensable que incentiva la realización de actividades a cambio de una remuneración económica. Pero el relevamiento demuestra que las mujeres travestis y trans privadas de libertad trabajan sin una remuneración acorde al trabajo que realizan. Hay una situación de explotación. En muchos casos, se recurre al trueque que consiste en hacer algún trabajo para poder cambiar algunos bienes o comida.
¿Qué pasa al momento de intentar acceder a un puesto de trabajo? Del total 60 entrevistadas en el ámbito provincial, el 28,33 % (17) de internas dicen haber tenido obstáculos para acceder a algunos trabajos estando en prisión, el 21,66 % (13) dicen no haber tenido ningún obstáculo para acceder al trabajo y el 16,66 % (10) de internas no solicitaron el acceso al trabajo.
Dentro de los obstáculos que hay para acceder a un trabajo, 15 de las internas, el 33 % (5) de mujeres travestis y trans respondieron haber esperado respuestas del servicio penitenciarios, el 26 % (4) dicen que el obstáculo fue la falta de cupos, otro 26 % (4) de las entrevistadas respondieron que no les permiten trabajar por ser mujeres y el 13 % (2) dijeron que los obstáculos fueron cuestiones organizativas.
Con respecto a la retribución por el trabajo dentro de las unidades penitenciarias que perciben las internas se relevó en base a los censos que del total de las entrevistadas un 18,33 % (11) no tienen retribución de ninguna índole mientras que el 13,33 % (8) sí reciben retribución, aunque esta no sólo sea económica, se observa que, por ejemplo, el 6,66 % (4) de las internas reciben dinero (en tarjetas telefónicas), el 5% (3) de las internas a través de intercambios de bienes y el 1,66 (1) dice tener beneficios por los trabajos que realiza dentro de la Unidad penitenciaria.
Situación procesal
Con respecto al proceso penal, sobre el total de entrevistas realizadas, el 58,3% (35) reconoce encontrarse procesadas; el 30% (18) encontrarse condenadas; y el 11,7% (7) desconoce su situación procesal. De este universo, el 38,3% (23) no recuerda cuál o cuáles son los jueces que instruyen su causa, mientras que en el 31,7 (19) conoce el dato y un porcentaje similar no lo conoce, el 30% (18).
Respecto de los datos de la causa, el 11,7% (7) conoce el número, mientras que el 50% (30) no lo recuerda y el 38,3% (23) directamente no lo conoce. Resulta llamativo el dato que que el 30% (18) desconoce si su causa es excarcelable.
Respecto de la defensa, el 85% (51) conoce a sus defensores, no obstante, poco menos de la mitad ha cambiado de abogado defensor 38,3% (23). Entre las razones del cambio de abogado defensor encontramos que el el 23,4% (7) se debió a la renuncia de quienes las patrocinaban, y el 53,5% (13) fue por decisión propia en relación al modo en que llevaban la causa, el resto fue por decisión de la justicia 4,3% (1) y el 8,7% (2) no respondió. Se destaca que en el 65% (39) de los casos la defensa es pública y de ese porcentaje, el 51,3% (20) advierte tener acceso a la defensa, aunque el 25% (5) de este recibe visitas de sus patrocinadores, el resto solo es vía telefónica.
Te puede interesar:
La Universidad Nacional de Rosario aprobó el cupo trans
Trans migrantes
En Provincia de Buenos Aires de un total de 60 mujeres travestis y trans entrevistadas, el 70 % (42) son extranjeras. Del universo de análisis, el 58,3 % (35) proviene de Perú y el 11,7 % (7) de Ecuador.
A partir de los datos se pueden identificar distintas situaciones de vulneración que atraviesan las mujeres travestis y trans migrantes en contextos de encierro y extramuros. En primer lugar, los motivos por los que deciden migrar: las dificultades económicas y las situaciones de discriminación y violencia que atraviesan en sus países de origen. Suelen llegar a Argentina por medio de algún conocido o familiar que les dice que las condiciones de vida aquí son mejores, pero cuando llegan se dan cuenta de que las cosas no son tan fáciles. Para garantizarse la vivienda y el ingreso económico, suelen contactarse con otras personas migrantes, con quienes comparten el alquiler de casas o departamentos y comienzan a ejercer la prostitución como forma de subsistencia.
Otro de los obstáculos que tienen que atravesar es la realización de los trámites migratorios. Las dificultades que se presentan están relacionadas, en primer lugar, a que la documentación requerida no está adecuada a su autopercepción. Las pocas que lograron iniciar el trámite residencial o de ciudadanía tuvieron que interrumpirlo por haber sido privadas de su libertad. Esto las lleva a permanecer en la ilegalidad y, por ende, imposibilitadas de acceder a distintos derechos ciudadanos.
Para leer el informe completo, ingresar acá