Prensa Libre.-
La muerte de dos niñas, de aproximadamente 6 y 12 años, cuyos cadáveres fueron abandonados ayer a la 1.30 de la madrugada, en la 4a. calle y 12 avenida de la colonia Roosevelt, zona 11, provocó indignación y conmoción en diversos sectores sociales.
Coincidentemente, a la misma hora fue localizado el cadáver de una mujer en la zona 9, y hora y media después, el de otra fémina en la zona 13.
En la morgue del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) continuaban anoche los cadáveres de las niñas, sin que nadie las reclamara.
El análisis preliminar de la Policía era que la cinta adhesiva que encontraron en el cuerpo de la menor de 6 años tenía similitud con otra que amordazaba la cabeza de la mujer localizada en la zona 13.
Los investigadores de la Sección de Delitos contra la Vida, de la División Especializada en Investigaciones Criminales, analizaban la coincidencia en el horario de los hallazgos, los patrones y los sectores donde encontraron los cuerpos.
Una de las primeras hipótesis es que los victimarios son integrantes del crimen organizado.
El informe preliminar de la Policía resalta que las dos menores murieron estranguladas.
La niña de 12 años vestía pijama rosada y blusa verde limón con dibujos y letras. Tenía señales de violencia en el cuello, y en la mano derecha un rosario de plástico.
La segunda víctima, 6, tenía suéter amarillo floreado, pants rojo, amarillo y verde; sin zapatos y calcetas blancas. Además, señales de violencia en el cuello y adherido un plástico transparente.
En el caso del cadáver de la mujer en la zona 13, vestía pantalón de lona azul, suéter beige y sandalias negras. Presentaba una posible herida de bala en el cráneo, y a dos metros del cuerpo hallaron un casquillo de calibre ignorado.
La víctima estaba amordazada con cinta adhesiva y un trapo blanco que le cubría el rostro.
La cuarta víctima, encontrada en la zona 9, fue dejada a la misma hora que los cuerpos de las niñas (1.30 de la madrugada), y estaba sobre la cinta asfáltica.
De tez blanca, cabello negro, blusa sin mangas amarilla, pantalón de lona azul y sandalias negras.
Con golpes en el rostro, atada de manos hacia arriba y la boca tapada con cinta transparente.
Las primeras pesquisas referían que en el lugar fue visto un vehículo negro, y los investigadores tenían el relato de un supuesto testigo.
También hicieron un análisis forense de las cámaras de vigilancia en el sector.
Conmoción
Alba Trejo, comisionada contra el Femicidio, dijo estar conmovida por el crimen de cuatro mujeres.
“Por el tipo de muerte de las niñas, nos hace pensar que fueron sacadas de su casa y que las mujeres podrían ser sus familiares”, dijo.
Agregó que es muy posible que los autores puedan ser integrantes del crimen organizado, y en el hecho participaron varias personas.
“No queremos que este caso quede en la impunidad. En el Ministerio Público, el 99 por ciento de hechos criminales contra mujeres está en la impunidad”, refirió.
Jorge de León, procurador de los Derechos Humanos, se mostró consternado, y expresó: “Esas noticias dan un sentimiento de impotencia.
Esperamos la acción de las fuerzas de seguridad, la acción del MP y tribunales de justicia para dar con los responsables de este horrendo crimen.
Que sean juzgados y todo el peso de la ley caiga sobre estos animales”.
Cinthia Fernández, de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales, explicó que son hechos lamentables y es reprochable desde el punto de vista humano.
“Nos preocupan los mensajes que se envían con este tipo de hechos a la población, pues crea la percepción de miedo y terror”, manifestó.
Añadió que la violencia contra la niñez les preocupa, pues se ataca a un sector indefenso.
“Causa enojo y un efecto negativo a la salud mental de los guatemaltecos, por lo que debe evitarse”, expresó.
Ronaldo Leiva, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales, dijo que quitarle la vida a dos niñas no tiene explicación. “En realidad, no deja de causar asombro”, comentó.
La Fundación Sobrevivientes llevó a cabo ayer una vigilia frente a la sede del Ministerio Público, donde encendieron velas en memoria de las dos pequeñas víctimas.
Forman grupo
Ante la consternación que causó el hecho, el ministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, en conferencia de prensa, informó que integró un grupo especial de investigadores.
Consultado sobre si los sitios donde localizaron los cuerpos respondía a un objetivo, respondió: “No puedo decir si tiene razón específica, pues será parte del análisis criminológico”.
Agregó que aunque no podía atribuir el hecho a un grupo, entre los hallazgos no encontraron un patrón que les refiera que fueron pandilleros.
El funcionario dijo que las muertes violentas son un tema sensible. “Es de alto impacto en la conciencia social, y lo que vemos con el asesinato de un par de niñas, a las cuales estrangularon, es de deshumanización”.
Al referirse al crimen contra Dorotea Ramos y su hija Lilia Morales, cometido en Zacapa, lo atribuyó a venganzas entre familias.
En lo que va del año, han muerto de manera violenta 25 mujeres, según la comisionada
Coincidencias
Dos niñas fueron localizadas muertas en la zona 11. Una de ellas, de unos 6 años, tenía una cinta plástica transparente en el cuello.
El cadáver femenino localizado en la zona 13, con una herida de bala en el cráneo, tenía también una cinta adhesiva y un trapo blanco le cubría el rostro.
Reacción: PDH exige investigación
El procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León, demandó investigación y castigo para los “animales” responsables del crimen.
Refirió: “El castigo tiene que llegar, y la única manera de que el que delinque sienta temor es que vea que hay aplicación de la Ley”.
Comisionada: Las dejaron tiradas
Alba Trejo, comisionada contra el Femicidio, dijo que al ser estranguladas las dos menores, significa que fueron torturadas.
“Me parece cobarde que utilicen a las mujeres para sembrar el terror. Eso conmociona, pues Guatemala apareció llena de cadáveres”, agregó.
diagnóstico
“Es gente perversa”
Sergio Argüello, psicólogo criminalista, afirmó ayer que las personas que ejecutaron el plan para matar a las mujeres —dos niñas y dos adultas— podrían volver a hacerlo, ya que son perversas y no pueden vivir en sociedad.
Explicó que el odio que manifiestan los atacantes es un rito simbólico que demuestra que buscan solucionar sus conflictos enraizados desde su infancia.
Al vivir en esa condición, los criminales sienten remordimiento, pero no arrepentimiento, aclaró el experto, lo cual es una conducta. Tienen la necesidad de seguir cometiendo estos hechos para liberar frustraciones que mantienen en su entorno social. Por ello este tipo de personasson utilizadas por quienes ordenan estos delitos.
“Hay autores materiales e intelectuales, y ambos sienten lo mismo que cada vez que se cometen esos ilícitos, ven la necesidad de seguir en ese círculo vicioso; el grado de perversidad es de alto grado”, afirmó.
Argüello recomendó a autoridades celeridad en capturar a estas personas, ya que son un peligro latente, sobre todo para las mujeres, ya que el mensaje que envían es que son vulnerables a este tipo de hechos.
Los actos violentos provocan indignación, la percepción de la población es que la inseguridad se mantiene vigente.
“Se ve claramente que estas personas no tienen el mínimo respeto por las mujeres”, puntualizó el experto.
Los ataques contra las féminas están enraizados. No es tan sencillo ni tampoco superficial poderlo resolver.
Según Argüello, el odio que crean se debe a la falta de valores que no obtuvieron en sus hogares, o forman parte de familias desintegradas o alguno de los padres fue agresivo. Se puede notar que durante su crecimiento no recibieron ternura, que es vital para enfrentar la realidad al convertirse en personas adultas.
0 Comments on "Guatemala: Conmoción por el asesinato de dos niñas"