logo logo
  • Home
  • Sobre la red
  • Noticias de la semana
    • Narcotráfico
    • Seguridad urbana
    • Género
    • Violencia institucional
    • Jóvenes y violencia
    • Políticas de drogas
    • Medio Ambiente
    • Lesa humanidad
    • Periodistas
  • Beca
  • Columnistas
  • Contacto
Search
Cambiar policías por trabajador*s sociales no es la solución a la violencia policial

En una nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones” traemos un análisis de Cameron Rasmussen y Kirk “Jae” James sobre las estrategias en Estados Unidos para el desmantelamiento de la opresión histórica a la población negra, específicamente la perpetuada por el Estado en los sistemas carcelarios.

Leé la nota
La ignorada historia del activismo feminista anticarcelario

“Las historias de justicia carcelaria y de organización anticarcelaria a menudo se han centrado en hombres”, dice la escritora estadounidense Victoria Law en esta entrevista a la autora Emily Thuma, quien rescata las luchas feministas anticarcelarias. Nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”.

Leé la nota
Nueva York puso fin a la prohibición de “caminar siendo trans”

Fue una ley que durante décadas habilitó a las fuerzas policiales a arrestar a mujeres transgénero, migrantes y jóvenes LGBTQ sólo por su apariencia. En esta nueva entrega de “Otrxs dicen” traemos el texto publicado en Filter sobre la importancia de esta derogación.

Leé la nota
Criminología y feminismo: de la mujer como víctima a la mujer como sujeto de construcción de ciudadanía

Este artículo es parte de una cooperación con el Colectivo Trama de Brasil, y busca recuperar los debates de criminología y feminismos de ese país con el objeto de continuar construyendo una mirada historiográfica que no sólo visibilice el inmenso trabajo de l*s académic*s y activist*s que nos antecedieron, sino que además genere aportes sustanciales para las luchas y debates de la actualidad.

Leé la nota
¿Cómo las feministas resistieron a las cárceles y a la policía en los ’70?

En una nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones” traemos un extracto de la introducción del nuevo libro de Emily Thuma “All Our Trials: Prisons, Policing, and the Feminist Fight to End Violence” (Todos nuestros juicios: cárceles, vigilancia y la lucha feminista para acabar con la violencia).

Leé la nota
La humanidad de las personas que venden drogas

En esta nueva entrega de Otrxs dicen: traducciones, traemos la reflexión de Vaidya Gullapi sobre cómo y qué penalizan las leyes de drogas en Estados Unidos. “Las leyes que penalizan la venta de drogas están redactadas de manera tan amplia que las personas arrestadas con drogas para su propio consumo suelen ser acusadas de traficantes”, dice.

Leé la nota
Introducción a la “Carta al movimiento contra la violación”

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones” y en diálogo con el texto antecesor, traemos al presente la introducción de Mariame Kaba a la “Carta al Movimiento contra la violación”, escrita por la organización feminista Mujeres de Santa Cruz contra la Violación y publicada originalmente en 1977. Este texto es de 2020.

Leé la nota
De 1977 a la actualidad: la crítica al “Movimiento contra la violación”

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, traemos al presente la “Carta al Movimiento contra la violación”, escrita por la organización feminista Mujeres de Santa Cruz contra la Violación y publicada originalmente en 1977. Aportamos al debate el epílogo actual de Jes Skolnik

Leé la nota
Punks de New York construyeron una red de apoyo para sobrevivientes de abusos

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, Merritt OK cuenta la historia de Support New York, un colectivo de apoyo a sobrevivientes de abuso que nació en comunidades punk y anarquistas a mediados de 2000. Una organización a la que se puede recurrir ante el fracaso del sistema de Justicia.

Leé la nota
No todas las jaulas tienen barrotes: cómo las reformas ampliaron el estado carcelario

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, traemos un texto de Travis Lupick donde analiza cómo, a través de otras formas de control, como tobilleras electrónicas y prisiones domiciliarias, el sistema penitenciario de Estados Unidos se expande hacia el interior de las comunidades de personas, las escuelas y los hogares.

Leé la nota
Cambiar policías por trabajador*s sociales no es la solución a la violencia policial

En una nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones” traemos un análisis de Cameron Rasmussen y Kirk “Jae” James sobre las estrategias en Estados Unidos para el desmantelamiento de la opresión histórica a la población negra, específicamente la perpetuada por el Estado en los sistemas carcelarios.

Leé la nota
Formas feministas de justicia que no involucran a la policía

En una nueva entrega de “Otrxs dicen, traducciones”, el Inecip nos trae el texto escrito por Kristian Williams donde indaga en las respuestas no punitivas de los feminismos: “A medida que el movimiento feminista creció y ganó legitimidad, se institucionalizó y profesionalizó cada vez más y el modelo de acción política de base se convirtió en un modelo de servicio social sin fines de lucro”.

Leé la nota
La ignorada historia del activismo feminista anticarcelario

“Las historias de justicia carcelaria y de organización anticarcelaria a menudo se han centrado en hombres”, dice la escritora estadounidense Victoria Law en esta entrevista a la autora Emily Thuma, quien rescata las luchas feministas anticarcelarias. Nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”.

Leé la nota
La humanidad de las personas que venden drogas

En esta nueva entrega de Otrxs dicen: traducciones, traemos la reflexión de Vaidya Gullapi sobre cómo y qué penalizan las leyes de drogas en Estados Unidos. “Las leyes que penalizan la venta de drogas están redactadas de manera tan amplia que las personas arrestadas con drogas para su propio consumo suelen ser acusadas de traficantes”, dice.

Leé la nota
Introducción a la “Carta al movimiento contra la violación”

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones” y en diálogo con el texto antecesor, traemos al presente la introducción de Mariame Kaba a la “Carta al Movimiento contra la violación”, escrita por la organización feminista Mujeres de Santa Cruz contra la Violación y publicada originalmente en 1977. Este texto es de 2020.

Leé la nota
No todas las jaulas tienen barrotes: cómo las reformas ampliaron el estado carcelario

En esta nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, traemos un texto de Travis Lupick donde analiza cómo, a través de otras formas de control, como tobilleras electrónicas y prisiones domiciliarias, el sistema penitenciario de Estados Unidos se expande hacia el interior de las comunidades de personas, las escuelas y los hogares.

Leé la nota
El discurso de Diana Russell que definió al femicidio

En una nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, compartimos las palabras de la activista y escritora sudafricana en el simposio de las Naciones Unidas “Femicidio: un problema que demanda acción”, realizado en noviembre de 2012 en Viena.

Leé la nota
El feminismo carcelario de Linda Fairstein

En una nueva entrega de “Otrxs dicen: traducciones”, Meaghan Ybos escribe sobre la fiscal que fue puesta en cuestión en una serie de Netflix y en los medios a partir de un perfil periodístico. Reflexiona sobre el sistema legal criminal como única solución a la violencia de género.

Leé la nota
Encarcelar a las personas no nos ayuda a combatir la violencia sexual

En una nueva entrega de “Otrxs Dicen: traducciones” Ann Russo analiza cómo el #MeToo por acoso sexual en Hollywood se centró en casos particulares y plantea el desafío de mirar más allá del castigo individual para derribar una crisis que penetra en los cimientos de nuestra sociedad.

Leé la nota
home HOME
asociarte ASOCIATE
asociarte BUSCAR